Diseñado, con fines académicos,

para l@s alumn@s de la clase de Educación Física de la Institución Educativa

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Pilares que sostienen al DEF

  • Fortalecer la formación integral de nuestros alumnos a través de la transmisión de valores de vida cristiana.
  • El DEF se propone brindar espacios de participación en un marco distendido y seguro, vinculando a nuestros alumnos en forma placentera con el movimiento y con la sana competencia.
  • Generar propuestas motivadoras en nuestras clases, promoviendo participaciones en torneos internos y encuentros entre colegios , donde nuestros alumnos puedan aplicar lo aprendido en clase.
  • Estamos convencidos de la importancia que tiene el “dominio del propio cuerpo” para desarrollar y fortalecer la personalidad, la autoestima y la socialización, elementos vitales para la formación integral de nuestros alumnos.
  • Concientizar a nuestros alumnos sobre el conocimiento y cuidado de nuestro cuerpo, para el correcto desarrollo de su formación física básica.
  • Hacer de nuestras clases espacios distendidos, donde el error en un gesto motor, es tomado como un camino positivo hacia el aprendizaje.
  • Utilizar al JUEGO como disparador fundamental de nuestras clases. Para los docentes que integramos el DEF, el “jugar es cosa seria”.
  • Llegar a nuestros alumnos a través de abordajes con contenidos que sean significativos para ellos.
  • Trabajar en el entrenamiento de la “actitud”.
  • Fortalecer el mensaje: “es bueno, ser bueno”.
  • Las competencias deportivas entre colegios son un complemento muy importante de las clases de Educación Física, donde deberá ser muy cuidado el mensaje por parte de los docentes, en que no se debe medir el éxito, solo por el “ganar”, si no por el haber dado lo mejor de sí como individuo y como grupo.
  • Trabajar con los alumnos en “contratos de convivencia” con reglas claras, en donde también ellos intervengan en su elaboración, apuntando a una “libertad responsable”, donde cada alumno, aprenda a encontrar sus propios límites.
  • Plantear nuestras clases a partir de una evaluación permanente y con un trabajo focalizado en lograr dinámicas y metodologías ágiles y motivadoras.